lunes, 29 de julio de 2013

EDUCACIÓN EN COOPERATIVISMO



Mujeres emprendedoras de Altos del Paraíso

La Cooperativa Mixta Mujeres Emprendedoras Altos del Paraíso Limitada (COMMEAPAL) de la Colonia Altos del Paraíso Tegucigalpa Honduras inició el curso de cooperativismo básico a todas las afiliadas.
El objetivo es que conozcan los deberes, derechos, roles y funciones de los directivos
El curso  es de julio a diciembre, los últimos jueves y viernes de cada mes.  Y será facilitado por los egresados de los cursos que impartió  El Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (COHDESSE).     Informó Olga Cerrato

INVENTARIO EN LA ABARROTERìA GUADALUPE



Se realizará inventario a la tienda de consumo Abarrotería Guadalupe en Yuscarán el Paraíso la segunda quincena de agosto.  El fin es verificar pérdidas y ganancias para la toma de decisiones correctivas.
La señora Karla Núñez dijo: "Durante una semana se trabajará en el inventario, registro y análisis para administrar en forma transparente este proyecto. 

Informó Miriam Colindres

47 ANIVERSARIO DE LA COOPERATIVA MIXTA SAN ISIDRO

La  Cooperativa Mixta San Isidro de Honduras  cumplirá en octubre 47 años de conquistas y luchas por los derechos.
EL Gerente General Adolfo Armijo manifestó: “Desde ahora estamos preparando las actividades pues todos los cooperativistas estaremos involucrados el 31 de octubre en todas las filiales de Tegucigalpa ,Comayagüela  y San Pedro Sula. Habrá  promociones y  una reunión con afiliadas(os) para socializar nuestros productos financieros”.
La cooperativa reconoce que con tantos años de lucha debe actualizarse y por eso está a favor de las reformas con enfoque de género a la Ley General de Cooperativas.

Informó Reina Isabel Zelaya Calix


TALLER DE PANADERÍA Y REPOSTERÌA

El Centro de Desarrollo Humano (CDH) Iniciará la capacitación
con mujeres cooperativistas y no cooperativistas de16 años en adelante en el Molino Harinero de Comayagüela,  Honduras.

La formación es en  agosto dos días por semana  y el  cupo es limitado. Las participantes llevarán su alimentó y la organización (CDH) pone el transporte.

Las personas que  reciben el taller deben dar replica a las compañeras que lo deseen.

CULTIVO DE YUCA

La Empresa  Asociativa Campesina (E.A.C.) de  Los Fuertes de Olanchito Yoro, cultiva yuca como uno de los productos que ayuda a las familias a tener una soberanía alimentaria.

Delia Medina una de las afiliadas expresó: "Somos la Empresa Asociativa Campesina con mayor posicionamiento en la defensa de los intereses económicos, políticos, y sociales de nuestras familias, en especial de nuestros hijos(as) "
La EAC lucha por  una sociedad justa que garantice a las familias la soberanía alimentaria que les permitirá la seguridad de tener sus propios alimentos.

CURSO BÁSICO SOBRE COOPERATIVISMO

Se realizará un curso básico de cooperativismo a diez mujeres  que son  nuevas socias de la cooperativa Agropecuaria Feria Juticalpa Limitada,en Juticalpa Olancho, en los meses de septiembre y octubre,  para una participación efectiva de las socias.
Son tres jornadas de  cuatro horas cada día. Se les enseñará  a las mujeres qué es  una cooperativa, valores, principios y tipos de cooperativas.

Informó Camila Elvir

 

 

COOMPOL CUMPLE 33 AÑOS

La Cooperativa Mixta Porteña Limitada (COOMPOL), del departamento de Cortés de Honduras celebró su trigésimo tercer aniversario con gran entusiasmo.
Durante todo el día se disfrutó  de ricos bocadillos, payasitas, sorteos, regalos, música y exposición de productos de las Microempresarias de esta Cooperativa.







Para terminar esta celebración se compartió con nuestras afiliadas y afiliados una cena y conferencia “ROMPIENDO PARADIGMAS” impartida por el Master Javier Enrique Mejía Catedrático de la Universidad Tecnológica de Hondura. Informó Suyapa Saravia
Los niños y niñas alegres con la payasita

LIDEREZAS COOPERATIVISTAS AMPLIAN CONOCIMIENTOS


20 mujeres participantes
Varias liderezas  recibieron  un taller de auto defensa personal patrocinado por Centro de Estudios de las Mujeres de Honduras (CEM-H) Las mujeres podrán defenderse en caso de violencia doméstica u otros casos de agresión  fuera del hogar.
El taller fue  impartido por Yeyo, una  joven argentina con experiencia en  dicho tema. Las  técnicas  son sencillas y se pueden enseñar a todas las personas sin importar  la edad.

Informo Reina Isabel Zelaya Calix                                            

TALLERES DE COMUNICACIÓN PARA LA INCIDENCIA

Camila Elvir. Miriam Aguilera y Julia Fajardo en trabajo de grupos
Mujeres cooperativistas de Honduras quieren cambios en la ley de cooperativas.
Con el fin de apoyar el proceso de incidencia para impulsar en el movimiento cooperativo cambios sustanciales de equidad de género en la ley general de cooperativas de Honduras, se inició el proceso de formación con 15 voceras y negociadoras del Consejo Nacional de las Mujeres Cooperativistas de Honduras (CONAMUCOPHL)




 El Proceso comprendió tres talleres de comunicación en el marco del Proyecto Regional de Comunicación e Información, necesidad surgida del Programa de Género y equidad y de la Escuela de Incidencia Política.

Mirna, Elvia,  Camila, Miriam, Patty, Iris,Suyapa, Zoila, Luz
Los talleres son facilitados por la periodista Lilliana León del Centro de Comunicación Voces Nuestras y ellos las mujeres aprenden a apropiarse de la palabra para hacer noticias, charlas, a utilizar las nuevas tecnologías de la información y a crear campañas para influir en los tomadores de decisión y llegar a sus bases.

EL CONAMUCOPHL forma parte de la Alianza Centroamericana de Mujeres Cooperativistas la cual impulsa cambios en las leyes generales de las cooperativas de todos los países.




jueves, 11 de julio de 2013

MINISTRO DEL ICF VISITA EXPERIENCIAS AGROFORESTALES

Ing José Trinidad Suazo, Mario Solórzano, Ramón Ardón, Miriam Colindres.
El Ministro del Instituto de  Conservación Forestal  (ICF)  José Trinidad Suazo visitó la Cooperativa la Guadalupe en Yuscarán El Paraíso para conocer experiencias en ebanistería, producción de carbón resina entre otros.
La Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) gestionó la visita. El Instituto de Conservación Forestal  es el encargado de los permisos  para la comercialización de la resina y el carbón entre otros.
Informó Miriam Colindres.

FORMANDO MICRO- EMPRESA


La semana pasada se capacitaron 10 mujeres de la Cooperativa Agropecuaria Juticalpa, en el procesamiento de tajadas de plátano verde.






El objetivo es formar una micro empresa para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

MARCHA DE MUJERES EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS



7 de julio 2013

 
Un grupo de mujeres que venían de las comunidades de La Generación 2000, Mérida Flores, Cantarero entre otras participaron entregando afiches, globos a los carros y personas en las calles.
Informó Elvia González y Martina Alvarado.
 
 


CELEBRACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS





El Consejo Nacional de la Mujer Cooperativista realizó diferentes tipos de actividades   el sábado 6 de julio 2013,  entre ellas pegamos calcamonías,  boletines y conversábamos con los choferes para explicar sobre  la participación de la mujer en el nuevo proyecto de las reformas de la ley cooperativa.
Las mujeres se reunieron en el Bulevar Morazán con disfraces, pancartas para reclamar sus derechos.
informó Reina Zelaya y Eufemia Banegas